TERAPIA FAMILIAR
«Con las mejores intenciones se generan, muchas veces, los peores resultados». Oscar Wilde.
En aquellos casos en los que el miembro de la familia que posee el problema no quiera asistir a consulta se puede trabajar con los otros miembros mediante una terapia indirecta. Ya que para obtener un cambio en el comportamiento puedo actuar, no sólo sobre el individuo, sino sobre los demás componentes del sistema porque el problema se mantiene gracias a los mecanismos de circularidad, cambiar algo en un sistema produce efectos concretos en todos sus miembros.
Dentro de un sistema, todo se interrelaciona entre sí. Todas las partes de un sistema son causas y efectos al mismo tiempo, por lo que lo importante no es criticar y juzgar al otro, sino ser capaces de mirarse a sí mismos.
El cambio de un sistema proviene del cambio interior de cada uno de los miembros que lo componen. La familia, no es la excepción.
Cuando pensamos en alguien haciendo terapia, solemos imaginar una sesión individual en que una persona interactúa con el psicólogo. Puede que también concibamos la posibilidad de una sesión en grupo, con personas diferentes con un mismo tipo de problema.
Pero existe también un tipo de terapia que se aplica sobre un grupo familiar, la llamada terapia familiar, en el que se tratan aspectos conflictivos entre miembros de una misma familia. En este artículo os indicamos qué es y para qué se utiliza.
Soy empática y cercana, creo que hay 3 palabras que pueden cambiar tu vida para siempre: EMPIEZO POR MÍ.
Concibo la terapia psicológica como un trabajo en equipo, donde tú y yo somos igual de importantes para promover el cambio.
Mi prioridad es ayudarte a solucionar tu dificultad o trastorno en un tiempo breve siguiendo la filosofía de que aprender es descubrir que algo es posible.
Saber vivir es hacer lo mejor que podemos con lo que tenemos en el momento en el que estamos.